Compartir

Por Gamaliel Vázquez

Son peligrosas, obsoletas y pese a que fueron diseñadas para la seguridad, en muchos casos ocasionan más daño que el mismo beneficio para el que fueron hechas. Hablamos de las barreras metálicas que se instalan en los costados de las carreteras, tanto de San Luis Potosí como en todo México, las que mejor se conocen como contenciones, vallas de cresta o barreras de orilla de corona.

Estas barreras metálicas de dos o tres pliegues son instaladas longitudinalmente en laterales de las carreteras, para redireccionar o evitar la salida del vehículo durante el percance. Deben estar hechas de una aleación flexible, semirrígida o rígida, dependiendo al peligro que se está expuesto: ya sea por una curva peligrosa, por la altura excesiva del terraplén o por cercanía de un objeto fijo sobre el camino.
Un porcentaje de los accidentes que hay en carretera involucran estos artefactos, y representan en un riesgo al convertirse en una arma blanca para los conductores que chocan contra ellas. En ocasiones han desencadenado fatales consecuencias, de acuerdo con registros periodísticos recabados.

Es difícil cifrar las colisiones en carretera que tienen relación directa con estas barreras, puesto que en el último conteo anual difundido en el año 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que de los 377 mil choques vehiculares registrados en México, 47 mil 033 de ellos fueron contra “objetos fijos”, pero sin especificarse sobre cuales objetos. De esos accidentes, 7 mil 705 ocurrieron en territorio de San Luis Potosí.

El reporte añade que, en el primer cuatrimestre del año 2023, hubo 5 mil 322 fallecimientos por accidentes de carretera. Cifra que sin duda guarda muertes provocadas por estos artefactos, pero las estadísticas en consulta, no lo refieren.

La norma Oficial Mexicana NOM-037-SCT2-2012 de barreras de protección en carreteras y vialidades urbanas para el país, marca por obligación que para la instalación de estos instrumentos, tanto el grosor de la aleación metálica, la altura, distancia y su modelo, dependerá de la peligrosidad del lugar donde vayan a ser ubicados.

Para ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la federación, debe realizar mesas de trabajo con autoridades estatales y municipales, para definir los criterios sobre la ubicación e instalación de estas barreras, a fin de que cumplan su función y garanticen la seguridad de los conductores y e los viajeros.
Al buscar a la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Aracely Martínez Acosta, para tener mayor referencia del tema, el equipo de comunicación social negó que la dependencia tuviera relación en este contexto y que sólo trataban temas sobre el servicio de taxi y de transporte urbano local. Preocupante dicha declaración.

Quienes recorren las carreteras del país, están expuestos a riesgos ya sabidos como asaltos o robos, siendo estas barreras metálicas un peligro más al haber reportes de vehículos perforados al chocar contras ellas.

Lesiones de gravedad, amputaciones de extremidades y hasta la muerte ha sido el resultado.
Como respondiente en hechos de tránsito en carretera 57 sobre tramos que comprenden de la capital a zonas delegacionales, el comandante Francisco Salazar Soni, Director General de la Policía Vial capitalina está consciente de los peligros que estos dispositivos pueden representar.

Bastaría con preguntar a los mismos conductores sobre su opinión y experiencias con estas contenciones, ya que son usuarios asiduos de carreteras.

Autoridades de vialidad y conductores coinciden que la solución para reducir riesgos sería el reemplazo de éstos dispositivos por otros hechos de material que no representen un peligro, ya sea de plástico duro relleno de agua o de concreto.

La insignificancia al tema que muestra la SCT local, podría poner en riesgo la integridad de los usuarios de las carreteras potosinas, al no haber inspección ni certeza del cumplimiento a la norma oficial en la instalación de las barreras. Tal vez las vallas que hay en el territorio potosino sean cualquier hoja metálica de pliegue similar que no cumpla con las especificaciones ni características que demanda la norma y las autoridades locales, ni en cuenta de ello.

Compartir

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here