Gamaliel Vázquez
Durante la rehabilitación de la avenida Venustiano Carranza iniciada para dar paso al proyecto de movilidad peatonal en la zona, han desaparecido tapaderas conmemorativas del sistema de agua y alcantarillado que contenían un grabado de deidades de Mesoamérica, las cuales, habían sido diseñadas exclusivamente para la ciudad e instaladas años atrás sobre esa avenida y su intersección con Reforma.
Las tapaderas de agua potable y alcantarillado habían sido colocadas en el año 2012 en distintos puntos del corazón de la ciudad, mismas contienen un grabado de edición especial en representación de las culturas de Mesoamérica, cuyo valor patrimonial e histórico es invaluable.
Una de las cubiertas desaparecidas estaba fabricada en bronce y dibujaba la representación del Dios del Agua Celeste y la Agricultura, Tláloc, misma que se ubicaba instalada sobre Reforma y Carranza al exterior de un instituto bancario.
En lo particular, esta tapadera fue reemplazada por una simple cubierta circular fabricada, al parecer, de un material a base de plástico, sin que hasta el momento exista una explicación de las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública del Gobierno del Estado sobre su destino final.
El motivo que ha expresado la autoridad para la rehabilitación y sustitución del inmobiliario que hay en la zona, es para dar paso a un proyecto de embellecimiento y movilidad que contemplaría inclusive la reubicación al monumento de «Las Tres Garcías» en la Plaza del Milenio.
No existe documento actual que detalle el número de tapaderas conmemorativas que fueron colocadas en la ciudad, lo que complica detallar con cifras exactas sobre cuántas existen y cuántas han sido removidas tras las obras llevadas en el primer cuadro de la ciudad, sin embargo, aún se pueden apreciar algunas que se ubican en las inmediaciones de la Alameda Juan Sarabia y en algunas otras calles del Centro Histórico.