Por lluvia prolifera en SLP mosquito vector de enfermedades

Compartir

Debido a que por las recientes lluvias se pueden presentar enfermedades debido a la contaminación del consumo del agua y hay proliferación del mosquito vector de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, los Servicios de Salud están otorgando planta coloidal y cloro para desinfección.

El Jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Fernando Hernández Maldonado reconoció que durante la temporada de lluvias se generan enfermedades que ponen en riesgo la salud, debido a los encharcamientos y probable contaminación del agua de consumo, por eso padecimientos como enfermedades gastrointestinales, diarrea, deshidratación, conjuntivitis y dermatitis, dengue y enfermedades respiratorias; son más comunes en éste periodo.

Agregó que además con las lluvias se pueden incrementar la presencia de enfermedades transmitidas por vector, principalmente dengue y zika, que son las que tienen mayor presencia en el estado.

Explicó que lo más importante es tomar acciones en dos sentidos: uno, la limpieza y evitar lugares que se conviertan en criaderos; y dos, ante sintomatología acudir a revisión para determinar si tiene rasgos clínicos, descartarlos y valorarlos en una muestra.

Fernando Hernández  manifestó que todos los Centros de Salud y Hospitales en el estado, cuentan con insumos necesarios para la atención de emergencias en caso de una inundación, así como con Pruebas de Collilert para el análisis bacteriológico rápido del agua.

Por lo que respecta a acciones de promoción, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, fortalece las acciones de prevención realizando Campañas de Saneamiento Básico, donde se ha entregado a la población, pastillas de hipoclorito de calcio para desinfección de tinacos y cisternas, así como frascos de plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras.

Otras acciones que ha realizado el personal de salud previo a la temporada de lluvias, es el encalado en riveras de arroyos y ríos, así como la recolección de cacharros de lotes baldíos y solares, también con la intención de prevenir enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya.

Asimismo, ante cualquier contingencia por inundaciones, la Secretaría de Salud solicita evitar el contacto directo con el agua, debido a que puede estar contaminada con basura, alimentos descompuestos y todo tipo de desperdicios y una vez que baja el nivel de la inundación, se debe limpiar la casa utilizando botas de plástico, guantes y cubrebocas; revisar los alimentos y destruir aquellos que estuvieron en contacto con el agua de la inundación, incluyendo alimentos en cajas, recipientes de vidrio, cartón o bolsas y latas abolladas o infladas, así como todos los productos que estuvieron refrigerados o congelados.

Compartir

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here