Gamaliel Vázquez
De los siete asesinatos que se cometieron en la Zona Metropolitana contra agentes activos de la Policía Ministerial del Estado en lo que va del gobierno de Juan Manuel Carreras López, hasta el día de hoy 12 de febrero del 2018, ni un solo de los hechos ha sido resuelto por las autoridades y en ninguna de las situaciones se puso a tela de juicio a los agentes que en un inicio estuvieron involucrados en las amenazas de un grupo criminal.
El propio Gobernador del Estado tuvo en su momento la determinación de realizar los cambios al interior de la Procuraduría, sin embargo, no hubo consecuencia alguna pese a las advertencias constantes del crimen organizado hacia la Policía Ministerial. Hoy a consecuencia de no tomar una decisión como tal, son ya siete los Policías Ministeriales muertos en hechos violentos.
Sobre las ejecuciones de los agentes que comenzaron darse a mediados del año pasado, el subProcurador de Procedimientos Penales en la PGJE, Aarón Castro Sánchez, limitó hoy lunes 12 de febrero sus respuestas bajo una redundante contestación de que hay solamente avances importantes en las investigaciones, sin dar por hecho el esclarecimiento de alguno de los casos.
#ElEternoProtegido
En el entendido del inicio de la administración del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, el crimen organizado amenazó, a través de mensajes escritos sobre mantas colgadas en distintos puntos de la ciudad, al grupo de agentes ministeriales cercanos al aún hoy jefe de la Policía Ministerial, José Guadalupe Castillo Celestino; casos que están documentados en este medio de comunicación.
La especulada afirmación de algunos medios digitales que mencionaban la cercanía de Celestino con altos mandos del gobierno carrerista, daba certeza que la permanencia del jefe ministerial en el cargo se debía a sus influencias, pues aun cuando en ocasiones repetidas el crimen organizado dirigió narcomensajes exclusivos a él y contra los agentes ministeriales hoy muertos, no hubo cese a Castillo Celestino ni remoción de su personal.
#ElIniciodelTerror
Sólo un ejemplo de las advertencias efectuadas por el crimen organizado al cuerpo de la ministerial, se detalla en el texto rescatado de un narcomensaje colocado en el puente de Avenida Universidad el 4 de febrero del 2017, que refería el grupo criminal firmante realizaría actos contra los agentes Daniel Romero y Macario Macías, “El Chilo”, por presuntos nexos con el crimen organizado.
Y fue el 27 de junio de ese mismo año, cuando un comando armado a bordo de un Mazda negro y un Taurus blanco, baleaó la casa del asesor de Antonio Varela, con armas de grueso calibre.
Enseguida, el 30 de junio del 2017, se advertía en otra manta el inicio de una guerra sin tregua contra Castillo Celestino y sus allegados, siendo un fragmento que detallaba lo siguiente:
«Señor juan manuel carreras para parar la ola de violencia en san luis potosi la tiene en sus manos quitenos ah “varela, romero, celestino,ervey,kiko, jerico, chilo ,elmer, fernando flores” y toda la bola de ratas que comanda daniel romero segura” (sic).
Esa fecha partió el inicio a una serie de ejecuciones contra agentes ministeriales que extrañamente coincidían con las amenazas dejadas sobre narcomantas.
#SospehasAfirmadas
Bajo la sospecha de la participación Antonio Varela en ejecuciones al estilo de los grupos delincuenciales, Jesús Raúl Serralde Hernández, agente de la Unidad Especializada de Homicidios y Feminicidios, investigaba a Varela por la muerte de Enrique Gomez, en Las Julias, cuando fue asesinado el lunes 10 de julio del 2017 al dirigirse por la privada Hacienda de Guanamé, y privada de Hacienda de San Miguel en la colonia San Felipe. Su esposa afirmó en su denuncia que antes de morir, Serralde salió de la casa motivado por agentes ministeriales para poner saldo a un celular y fue ahí cuando acabaron con su vida.
La conjetura sobre Varela fue por fin confirmada tras un proceso judicial que se efectuó el pasado 13 de octubre, en el que se ordenó la detención del comandante de él por su presunta participación en el homicidio del joven Enrique Gómez, en las Julias. El caso Serralde quedó en el olvido.
#InicialaCacería
Así mismo, después del asesinato de Serralde, el día 13 de julio circuló un video del interrogatorio de quien dijo llamarse Sergio Alejandro Álvarez Ruiz, y en el señala que Antonio Varela, era el agente que le surtía la droga en una Ram blanca. Al día siguiente Álvarez Ruiz apareció ejecutado y su cuerpo arrojado dentro un pedazo de terracería en la comunidad de Tanque Tenorio.
Un nuevo ataque ocurrido justamente el día 19 de julio en el que fuera baleada, con armas largas, la vivienda del hoy comandante muerto Carlos Ervey, quien en aquella ocasión él y su familia salieron ilesos de la agresión.
El día 24 de ese mismo mes y año, tras anunciarse la captura del presunto jefe de un grupo delincuencial que opera en la entidad, Rey David Álvarez Vázquez, alias “El Santander”, su defensor y litigante, César Augusto Aguilar, ofreció una rueda de prensa en la que denunció que ese día por la noche, un comando le disparó a su vivienda, alcanzando a reconocer a Antonio Varela entre quienes efectuaron el ataque. Con esta denuncia se daba por hecho la participación de Varela en delitos de alto impacto.
En otro hecho, el 27 de septiembre, la muerte por arma de fuego de un agente ministerial que se dio en el residencial Club Campestre de Golf, sacudió a la corporación y a sus mandos. La versión se manejó de que el policía terminó con su vida luego de una discusión vía telefónica. El agente resguardaba la casa del empresrio potosino Eduardo Hernández Jannet alias Cayeyo luego de cometerse un asesinato en el lugar. Aunque la afirmación de los motivos que orillaron al supuesto suicidio, aún no es manifestada por la autoridad.
#SiguelaCacería
La madrugada del 5 de octubre del 2017, se registró un ataque considerado como un acto terrorista contra agentes ministeriales que acudieron al Boulevard Río Santiago a la indagatoria de una hielera dejada sobre el cofre de una camioneta abandonada y junto a una cartulina con un mensaje intimidatorio contra Guadalupe Castillo Celestino. Ahí, un artefacto explosivo se activó logrando herir a tres elementos, uno de gravedad, según reportaron algunos medios de comunicación digital.
Ministeriales involucrados en el caso Daniel Esqueda
Ese mismo día pero cerca de las 6 de la mañana, un grupo armado perpetró el secuestro de Edgar Daniel Esqueda Castro quien luego apareciera muerto en un predio cercano al aeropuerto de San Luis «Ponciano Arriaga». Con anterioridad Daniel Castro había sido amenazado por agentes ministeriales del grupo cercano a Castillo Celestino, cuya denuncia nunca prosperó así como al Mecanismo federal de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas de la Secretaría de Gobernación, fue inservible.
Familiares de Daniel que atestiguaron su secuestro, afirmaron en la denuncia puesta en la instancia correspondiente, que las personas que se llevaron al fotorreportero se habían identificado como agentes ministeriales y, en una nota escrita por Verónica Espinosa difundida en la revista Proceso el día 8 de octubre, se aseguraba la participación de Isidro Macario Macías Beltrán, «El Chilo» en el asesinato de Edgar Daniel.
#InicialaMatanza
Posteriormente el 26 de noviembre, otro elemento de la Ministerial del Estado, a quien se le identificaba como «Jorge» y que además se desempeñaba como escolta de Castillo Celestino, fue ejecutado en la tarde de ese día en las calles de la Colonia 5 de Febrero, por un grupo armado que los siguió hasta alcanzarlo y darle muerte con armas de grueso calibre.
Los ataques contra ministeriales no cesaban ni los mensajes intimidatorios al ser que el día 23 de enero ya del presente año, Isidro Macario Macías Beltrán, comandante de la Policía Ministerial conocido como «El Chilo», fue acribillado con más 100 disparos por un grupo armado cuando caminaba por la calle de San Ciro en la colonia Los Fresnos.
Junto al cuerpo, los agresores dejaron una cartulina con un mensaje en el que daba por hecho el cumplimiento de las advertencias anteriores efectuadas contra él y contra demás agentes ejecutados.
#CumplieronlasAdvertencias
El día 8 de febrero en la avenida Damian Carmona y la calle de Juan del Jarro, personas armadas dispararon contra tres agentes ministeriales, Carlos Ervey; Ernesto y Gustavo quienes fallecieron en el lugar.
El primero en mención había sido amenazado por el crimen organizado en repetidas ocasiones, lo que muestra una clara ejecución a causa de las advertencias que había recibido. Aunque el día 10 de febrero se realizó un homenaje de cuerpo presente en el edificio de Seguridad Pública a los agentes caídos, familiares de Ervey decidieron no prestar el cuerpo de su difunto al despedido con honores.
El último hecho registrado sucedió ese mismo sábado 10 cuando un grupo armado realizó detonaciones con arma de fuego conbtra un domicilio que se ubica en el fraccionamiento Las Piñas, atrás del Parque Tangamanga 2 el cual pertenece a un agente de la corporación ministerial.
A la fecha pudo haberse evitado el derramamiento de sangre si Juan Manuel Carreras López hubiera realizado los cambios en la Ministerial, pero pareciera que el compadrismo pudo más que la seguridad de los potosinos.
Hoy se desconoce quién o quienes serán nombrados para formar parte del grupo elite de la Policía Ministerial que acompañará a José Guadalupe Castillo Celestino a la realización de investigación de delitos de alto impacto como homicidios, secuestros y de aquellos que tiene en relación a la delincuencia organizada que opera en San Luis Potosí.