Compartir

El impacto de los recientes bloqueos carreteros en Guanajuato ha obligado a las principales armadoras del estado, General Motors y Mazda, a suspender sus operaciones durante tres días, lo que ha generado una afectación económica significativa cuya magnitud aún se encuentra bajo análisis por parte de las autoridades estatales.

La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo informó que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, mantiene comunicación constante con las distintas cadenas productivas y sectores empresariales para cuantificar los daños ocasionados.

La mandataria detalló que los bloqueos, que se registraron en treinta y nueve puntos de la red carretera, provocaron la interrupción de actividades en empresas clave del sector automotriz. “Ya se estará dando a conocer esta contabilización que se está haciendo con las empresas; algunas de ellas tuvieron que hacer paro, como Mazda y General Motors”, afirmó García Muñoz Ledo.

En el caso de la planta de Mazda, ubicada en el municipio de Salamanca, la producción se detuvo desde el martes y comenzó a reanudarse el jueves treinta de octubre. Una situación similar enfrentó General Motors, que también suspendió su producción debido a que los trabajadores no pudieron trasladarse a las instalaciones a causa de los bloqueos organizados por campesinos.

La gobernadora subrayó que el diálogo con los productores agrícolas se ha mantenido de manera permanente, incluso con aquellos que persisten en un bloqueo parcial sobre la autopista Salamanca-Celaya. Los manifestantes se niegan a retirar el bloqueo porque demandan precios de garantía para el sorgo, ya que el acuerdo alcanzado con el gobierno federal solo contempla apoyos para el maíz.

“He estado en contacto directo con el titular de Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) y con la secretaria de Gobernación; estos temas en su mayoría son de competencia federal, pero el Estado no le ha sacado”, puntualizó Libia García Muñoz Ledo.

Por el momento, aún no se dispone del censo de los campesinos de Guanajuato que serán beneficiados, ya que la elaboración de dicho registro corresponde al gobierno federal, concluyó Libia García Muñoz Ledo en declaraciones a La Jornada.

Con información de: Infobae

Compartir

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here