Buen inicio de mes para el tipo de cambio luego que el precio del dólar en México registrara una caída tras la apertura de mercados de este miércoles 1 de octubre de 2025.
El dólar estadounidense se vende en 18,30 pesos mexicanos en promedio, durante las primeras horas de este día.
Con respecto a días previos, el precio del dólar encadena cuatro jornadas sucesivas en rojo.
De acuerdo con un análisis financiero de Monex, el tipo de cambio responde a las presiones que ha recibido el dólar por las tensiones políticas en Estados Unidos y los débiles datos del mercado laboral estadounidense.
La divisa estadounidense se vio afectada por el anuncio del cierre del gobierno de Estados Unidos ayer por la noche, lo que implica una suspensión en múltiples puestos federales, posibles retrasos en la publicación de datos económicos clave y un menor ingreso público.
Esto se suma al reporte de empleo de ADP que reportó un recorte de 32 mil empleos en septiembre.
Por su parte el peso se fortaleció luego de la publicación de la encuesta trienal de los bancos centrales sobre los mercados de divisas y de derivados no estandarizados (OTC), realizada por el Banco de Pagos Internacionales y en el que se destacó el avance de la divisa mexicana en los mercados globales.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una disminución 0,71%, de modo que en el último año todavía mantiene un descenso del 7,78%.
En los pasados siete días la volatilidad presenta un rendimiento claramente inferior a la volatilidad que muestran los datos del último año, presentándose como un valor con menos variaciones de lo previsible en fechas recientes.
Por su parte el peso se fortaleció luego de la publicación de la encuesta trienal de los bancos centrales sobre los mercados de divisas y de derivados no estandarizados (OTC), realizada por el Banco de Pagos Internacionales y en el que se destacó el avance de la divisa mexicana en los mercados globales.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una disminución 0,71%, de modo que en el último año todavía mantiene un descenso del 7,78%.
En los pasados siete días la volatilidad presenta un rendimiento claramente inferior a la volatilidad que muestran los datos del último año, presentándose como un valor con menos variaciones de lo previsible en fechas recientes.
Con información de: Infobae