Cabilderos comenzaron a buscar a diputados federales para negociar modificaciones a diversas leyes que se dictaminarán en esta legislatura, entre ellas la Ley de Ingresos, así como las iniciativas presidenciales para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, y la Ley Aduanera.
Desde el 30 de julio pasado, un total de 307 cabilderos, de los cuales 106 representan a personas morales, renovaron su registro en el padrón de la Cámara de Diputados.
Destacan representantes de empresas refresqueras, quienes buscan negociar con los diputados una reducción al incremento de 87.3% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) planteado en la Ley de Ingresos.
También renovaron registro empresas de comercio tabacalero transnacional, interesadas en modificar el aumento de 160% a 200% al IEPS de los tabacos labrados; incluso, resalta la presencia de cabilderos que representan a agentes aduanales y el sector de hidrocarburos, cuyos intereses se centran en la reforma a la Ley Aduanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Asociación Mexicana de Productores y Comercializadores de Bebidas A.C. (MexBeb) solicitó y recibió su registro en el padrón de cabilderos, cuyos representantes son Ana Lorena Reza González y María de la Luz Arvizu Sánchez.
La semana pasada, tras la llegada de la iniciativa para reformar la Ley de Ingreso, que incluye un alza de 87.3% al IEPS de refresco y bebidas azucaradas, con lo que dicha cuota pasaría de 1.64 a 3.08 pesos, MexBeb emitió un comunicado de prensa en el que criticó dicho incremento.
“Es una medida ineficaz y que no cumple con un objetivo de salud, no atiende a la multifactorialidad del problema de obesidad y de las ENTs, además que concentra injustificadamente la carga fiscal en un producto que aporta menos de 5% de las calorías que consumen los mexicanos, sin considerar al otro 95% que proviene de otras fuentes de energía”, refirió la asociación.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, confirmó a EL UNIVERSAL, que dicha organización ya lo contactó.
“Me buscaron, dicen que no es una medida razonable, que es recaudatoria y que no se arregla la salud así. Ellos insisten en que no es correcto; es normal, nosotros tenemos que resistir, tenemos que escucharlos, pero nuestras razones son muy fuertes, es la salud del pueblo de México (…) estamos decididos a que esto prospere”, dijo a El Gran Diario de México.
MexBeb representa 84% del mercado total de bebidas no alcohólicas. La integran 120 plantas embotelladoras y 687 centros de distribución con presencia en todo el país.
Otros cabilderos que también buscan frenar el IEPS a bebidas azucaradas es el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (Conméxico A.C.), que de acuerdo con su registro en el padrón, tiene como interés “la industria alimentaria”. “Esta asociación promueve y representa los intereses generales de la industria mexicana de bebidas sin alcohol”. Entre los asociados se cuentan Grupo Bimbo, Alpura, Lala, Danone, Jumex y Nestlé.
Para negociar la IEPS al tabaco labrado, que en la reforma a la Ley de Ingreso plantea aumentar la tasa ad valorem de 160% a 200%, y establecer un alza gradual de la cuota específica hasta 2030, están registrados los cabilderos de Japan Tobacco International México.
Monreal Ávila dijo que adicionalmente lo han abordado cabilderos de asociaciones chinas: “He recibido correos, mensajes y llamadas de asociaciones de chinos que saben que la ley arancelaria viene fuerte, y lo que piden es que demos reversa a los aranceles a esa nación. Es algo en lo que tampoco pretendemos ceder”.
Con información de: El Universal