Compartir

La mayoría de los mexicanos viven en un ambiente de trabajo exhaustivo, pues quizá has escuchado que hay hora de entrada, pero no hay hora de salida y es que, la situación económica no da tregua para poner exigencia para muchos jefes o jefas de familia por lo cual deben cumplir con los horarios que su trabajo les demanda.

En este sentido, en días recientes trascendió que ya es por ley, un día de descanso obligatorio en México, luego de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Esta modificación trae consigo un cambio trascendente en el calendario y fue aprobada por el Congreso el 17 de noviembre de 2021.

En tanto, con base en información compartida por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los días de descanso obligatorios, feriados o festivos tienen la intención de que los trabajadores celebren con entera libertad as festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas.

¿Cuál será el nuevo día de descanso obligatorio en México?
De acuerdo con esta reforma de ley, a partir del 2024, el cambio de gobierno federal se llevará a cabo el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, por lo cual esta nueva fecha traerá la sucesión presidencial y con ello, trae el nuevo día de descanso obligatorio en México.

En este mismo tenor, el 1 de octubre será un día dedicado a las ceremonias con relación con la transición del presidente de México y también una fecha de asueto. Cabe señalar que esta reforma entró en vigor el 1 de enero de 2023, asimismo, el nuevo día de descanso obligatorio es contemplado como una forma de celebrar la democracia en los Estados Unidos Mexicanos.

Estos son otros días de descanso obligatorio en México
De acuerdo con la Profedet, en México se cuanta, además del 1 de octubre de cada seis años, los siguientes días de descanso obligatorios en México:


El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral

1 de enero (año nuevo)
Primer lunes de febrero (conmemoración del 5 de febrero, Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917)
El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
1 de mayo (día del trabajo)
16 de septiembre (aniversario de la Independencia de México
El tercer lunes de noviembre (conmemoración del 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana)
25 de diciembre (Navidad)

Con información de La Silla Rota

Compartir

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here